Solución IMADSPAIN: DOSIS INDUCTORAS

La medicina ha avanzado mucho en los últimos años en busca del método más efectivo para mejorar la circulación venosa y disminuir los efectos indeseables.

Hoy en día, en los casos que no responden al tratamiento farmacológico se han desarrollado técnicas que acercan un abanico de soluciones para cada caso.

IMADSPAIN cuenta con profesionales cualificados y especializados para aplicar las técnicas más novedosas sin necesidad de pasar por el quirófano. Son tratamientos que representan un gran alivio para el paciente, y que aportan la máxima seguridad y una recuperación rápida.

El tratamiento es aplicable para todo tipo de varices, tanto estéticas como quirúrgicas.

Se aplica medicación, dentro del canal de la vena. Es aplicado en concentraciones muy bajas de forma que la vena no se destruye, tan sólo se trata la pared vascular, produciendo, después de un periodo de maduración, la cura de la pared vascular, con lo que las válvulas se acercan, produciendo la corrección de la misma y consiguiendo el correcto flujo sanguíneo, después del tiempo reglamentario.

En medicina se aplican diferentes técnicas que eliminan la variz, pero es importante aclarar que en este caso la sangre busca otra vía con lo que aparecen por otra zona. Con DOSIS INDUCTORAS conseguimos recuperar la vena, consiguiendo recuperar la pared de la misma y por consiguiente las válvulas se acercan a lo largo de su caudal. Conseguimos recuperar salud, frenar el proceso de deterioro vascular y estéticamente eliminar las dilataciones varicosas que afectan tantísimo.

Conseguimos curar el problema vascular, recuperar salud y frenar el envejecimiento vascular

SANAMOS Y CURAMOS EL PROBLEMA

Ofrecemos tratamientos sencillos para enfermedades sencillas y complicadas, devolviendo la calidad de vida perdida por estas dolencias. No debemos abandonar ni descuidar nuestra salud. Proponemos un procedimiento probado en numerosos pacientes y que evita la cirugía, la anestesia y la hospitalización, al mismo tiempo que es indoloro, no deja cicatrices ni altera el ritmo de vida del paciente

Rocío Barceló – Dirección & Coordinación

Preguntas frecuentes

¿Qué son las varices?

Las varices son dilataciones venosas permanentes que se producen cuando las válvulas dentro de las venas no funcionan bien y no pueden impulsar el retorno venoso.

Esta acumulación de sangre en las venas genera una dilatación venosa que impide que cumplan su función normal.

El retorno de la sangre al corazón se produce por la compresión de los músculos de las piernas sobre el tejido elástico de las venas, la retención sobre la sangre que consiguen las válvulas venosas y la presión negativa de la región torácica que aspira la sangre y la devuelve al corazón.

La vena está formada por un tejido elástico y en su interior se encuentran, con forma de nidos de golondrina, las válvulas venosas. Cuando se deterioran la válvulas y la venas pierden su elasticidad, en vez de recoger la sangre en su totalidad y trasportarla adecuadamente al corazón, se produce una acumulación de sangre en las zonas más alejadas del corazón, como las piernas, haciendo que las paredes de las venas se separen y adquieran una forma distinta como culebrillas, cordones gruesos o las llamadas arañas.

Este fenómeno es progresivo y puede afectar a otras venas repitiéndose el proceso si no es corregido el problema y las piernas se deformarán con nuevos cordones varicosos.

Además de ser un problema estético, las varices representan, fundamentalmente, un problema médico importante que puede causar dolores, malestar y cansancio en las piernas. Conocer su origen y las formas de tratamiento es dar el primer paso para combatirlas de la forma más correcta.

¿Cómo se originan las varices y qué tipos de varices hay?

Varices estéticas

Existen muchas causas que influyen en la aparición y desarrollo de las varices: factores hereditarios, hormonales, diabetes, embarazos, sedentarismo, ingestión de bebidas alcohólicas, tabaco o exceso de cafeína, obesidad, posturas de pie prolongadas, etc…

Las varices son dilataciones venosas permanentes que se producen cuando las válvulas dentro de las venas no funcionan bien y no pueden impulsar el retorno venoso.

Esta acumulación de sangre en las venas genera una dilatación venosa que impide que cumplan su función normal.

Varices vasculares

El retorno de la sangre al corazón se produce por la compresión de los músculos de las piernas sobre el tejido elástico de las venas, la retención sobre la sangre que consiguen las válvulas venosas y la presión negativa de la región torácica que aspira la sangre y la devuelve al corazón.

La vena está formada por un tejido elástico y en su interior se encuentran, con forma de nidos de golondrina, las válvulas venosas. Cuando se deterioran la válvulas y la venas pierden su elasticidad, en vez de recoger la sangre en su totalidad y trasportarla adecuadamente al corazón, se produce una acumulación de sangre en las zonas más alejadas del corazón, como las piernas, haciendo que las paredes de las venas se separen y adquieran una forma distinta como culebrillas, cordones gruesos o las llamadas arañas.

Este fenómeno es progresivo y puede afectar a otras venas repitiéndose el proceso si no es corregido el problema y las piernas se deformarán con nuevos cordones varicosos.

Además de ser un problema estético, las varices representan, fundamentalmente, un problema médico importante que puede causar dolores, malestar y cansancio en las piernas. Conocer su origen y las formas de tratamiento es dar el primer paso para combatirlas de la forma más correcta.

¿Qué síntomas tienen las varices y cómo se diagnostican?

Ecografía con Doppler

Inicialmente puede presentarse como un problema estético, pero cuando son cordones varicosos o se acompañan de úlceras, ya existe una enfermedad varicosa que debe ser tratada.

Los síntomas habituales son: pesadez, dolor no bien localizado, inflamación, calor, hormigueo, calambres, nerviosismo y sobre todo dilatación y edemas, que afean la extremidad.

El medio más importante es la exploración clínica realizada por un profesional experto. Se puede asociar o no a Ecografía con Doppler, para determinar el alcance e importancia de las varices.

¿Se pueden prevenir las varices? ¿Es conveniente el ejercicio?

Ejercicios

Existe una cierta predisposición genética, por tanto, prevenir su aparición no siempre es posible. Se recomienda un estilo de vida saludable, evitar el sobrepeso, no fumar, llevar una vida activa físicamente sin sedentarismo y hacer deporte acorde a la edad y situación clínica.

Una vez que las varices están presentes lo mejor es que un profesional experto las valore y las trate adecuadamente.

Es conveniente e incluso aconsejable, pero siempre deportes que no conlleven gran esfuerzo como spinning, correr de forma muy continuada, el ciclismo, etc.

Podríamos resumirlo en un deporte adecuado para la edad y salud del paciente.

¿Se pueden usar tacones altos?

Francamente los tacones altos no son aconsejables para nadie, pero en el caso de tener problemas varicosos, después de haber usado tacones es aconsejable hacer algún ejercicio con el pie para activar el torrente sanguíneo, tipo jugar con una pelota de tenis con la planta del pie.

¿Cómo se pueden tratar las varices?

TIPO DE TRATAMIENTOS QUE SUELEN REALIZARSE

  • LASER: Es aplicado de forma local en variculas muy pequeñas y que no puede ser empleado en todo tipo de varices.
  • ESCLEROSIS: Se pueden usar en varices pequeñas o medianas. Con esta medida se produce una esclerosis o cicatrización total de la vena tratada, que queda como un cordón compacto por el que la sangre no vuelve a pasar.
  • CIRUGÍA: Se trata de la safectomía y que consiste en la extirpación de las venas varicosa del sistema venoso superficial. Mediante esta cirugía las varicosidades son extraídas quirúrgicamente de forma definitiva.
  • SOLUCIÓN IMADSPAIN – DOSIS INDUCTORAS Es la aplicación de medicación en forma de espuma dentro del canal de la vena. Respetando su integridad, buscando su curación y su recuperación de forma progresiva.
    IMPORTANTE: Esto no es un tratamiento, es un método terapéutico que consigue la mejora del sistema venoso aplicando para ello medicación convencional de una forma diferente.